Usar un contenedor de residuos de forma adecuada es hoy en día una de las grandes soluciones que tienen las personas y grandes comunidades para ejecutar un apropiado proceso de reciclaje. Además de ello, con la instalación de estos productos se estará trabajando de forma positiva en pro de la conservación del medio ambiente. Más detalles que se relacionen con  la utilidad y forma de instalación de los contenedores de residuos, lo podrás encontrar en las próximas líneas.

¿Qué hacer para instalar adecuadamente un contenedor de residuos?

¿Cómo usar un contenedor de residuos?Los contenedores de residuos, se caracterizan por ser un tipo de recipiente que comúnmente es fabricado en materiales de plástico o metal para garantizar su resistencia y durabilidad. Por tanto, si eres de los usuarios que les gusta llevar a cabo la instalación de los utensilios que adquieren por cuenta propia, es indispensable que tengas en cuenta los siguientes elementos:

  1. Lo primero que debes realizar es verificar las dimensiones del o de los contenedores y seleccionar el área en donde los situarás.
  2. Después de ello, debes buscar el manual de instrucciones e ir colocando las piezas de acuerdo a este indicativo. Ten siempre presente, que gracias a estas guías la instalación se realiza muy rápida y efectiva.
  3. Ahora sitúa los contenedores en el área en donde quedarán y márcalos. Habitualmente, este tipo de recipientes ya vienen con una nomenclatura para el tipo de residuo que se puede arrojar allí. Incluso, desde hace un tiempo esta categorización se lleva a cabo por colores.

Así de sencillo es el proceso de instalación de un contenedor de residuos. Con la utilidad de estos, se permitirá un adecuado almacenamiento de los residuos y se evitará la dispersión inadecuada de los desechos, facilitando en todo momento su traslado y eliminación.

¿Cómo usar un contenedor de residuos?

En este punto de la globalización no podemos hablar de usar un contenedor de residuos nada más, ya que desde hace un tiempo se ha promovido la campaña de “Las Tres R” que es “Reducir, Reutilizar y Reciclar”. Por tanto, aunque en una vivienda es difícil instalar una gran cantidad de recipientes, se podrían poner los más importantes.

Sin embargo, en las próximas líneas te dejaremos una pequeña descripción de cómo utilizar cada uno de los contenedores, de acuerdo a su color. Toma nota:

1.      Contenedores amarillos:

El contenedor de residuos de color amarillo, ha sido creado especialmente para que las personas puedan poner allí todos los desechos que contengan materiales de plástico.

2.      Contenedores azules:

En caso de los recipientes de color azul, son para depositar el cartón y el papel. Ya que este representa hasta el 18% de los residuos que sacamos en el hogar.

Conclusión sobre usar un contenedor de residuos en la actualidad

3.      Contenedores verdes:

Cuando se desea desechar los productos que contengan vidrio, se puede realizar en el contenedor de color verde.

4.      Contenedores orgánicos:

Estos desechos son todos los residuos animales o vegetales que se suelen descomponer con mucha facilidad. Tradicionalmente, son colocados en un contenedor de marrón o naranja.

5.      Contenedores grises:

Cuando observes un contenedor de esta tonalidad, debes saber que allí puedes arrojar todo lo que no se ha mencionado en los cubos anteriores, por ejemplo: pañales, sartenes, juguetes descompuestos, vajillas, cubiertos, metal, caucho e incluso plástico.

6.      Contenedores de residuos especiales:

Otro de los contenedores que puedes encontrar en los puntos de instalación son los especiales. En ellos pueden depositar, ropa, calzado, baterías, medicamentos vencidos, entre otros. Comúnmente se exhibe en color rojo.

Conclusión sobre usar un contenedor de residuos en la actualidad

¿Cómo instalar y usar un contenedor de residuos?

Como puedes ver, es mucha la utilidad que se le puede dar a cada uno de los contenedores. Lo mejor de todo, es que cada color está destinado para un fin en específico. Ya que de esta manera se facilitará el proceso con los residuos que aún se pueden llevar a reciclar.

Cabe destacar una vez más, que aunque en casa sea difícil tener todos estos contenedores, para los usuarios se hace factible disponer de los contenedores amarillos, azules y verdes. En todo caso, los residuos que no se puedan colocar en estos recipientes, pueden ser llevados a los puntos limpios, los cuales disponen de todos los contenedores que las personas necesiten.

Por último, ten en cuenta que si dispones de residuos tóxicos o de una construcción, lo mejor es llevarlo a los puntos verdes bajo la supervisión de un especialista y no manipularlos de manera personal en casa.

Call Now ButtonLlamar Ahora