Cuando se llevan a cabo trabajos de obra de grandes envergaduras, es necesario alquilar los servicios de un contenedor de residuos de obra para la colocación de los materiales restantes y su posterior eliminación. Dicho esto, debes tener presente que estos utensilios se suelen encontrar de diversos tamaños, para seleccionar las dimensiones que más te convengan. Por tanto, si aún desconoces como utilizar un producto de esta gama, en las próximas líneas te dejaremos toda la información requerida sobre el tema.
¿Qué es un contenedor de residuos de obra?
Un contenedor de residuos de obra, se conoce como aquel producto que tiene la capacidad de almacenar desde 3 metros cúbicos, hasta 10 metros cúbicos y mucho más. Comúnmente se suelen desechar los materiales que quedan de un trabajo de obra, como por ejemplo madera, ladrillo, cerámica, hormigón, piedra, plástico, entre otros en los que se puede incluir los materiales que sobran de los sistemas eléctricos.
Este tipo de escombros, tradicionalmente es sacado de trabajos de reformas, remodelaciones, antiguas construcciones y demás labores que se refieran a las mejores estéticas de una edificación.
¿Qué hacer para sacar máximo provecho al contendedor de residuos de obra?
Sin importar las dimensiones del contenedor, para poder sacar el máximo provecho al momento de introducir los escombros, no es necesario que se lleve un orden específico de los diversos tipos de materiales, aunque muchos lo prefieran realizar de esta manera porque se aprovechan aún más los espacios.
Es por ello, que nuestros expertos han dejado unos cuantos trucos que puedes poner en práctica para que coloques allí la mayor cantidad de residuos de obra posible, entre ellos podemos mencionar:
- La primera recomendación es que comiences a poner en el contenedor de residuos de obra, materiales que puedes ser aplastados por otros. Esto te ayudará a ganar mucho más espacio.
- Posteriormente, deberás introducir en el contenedor los materiales que son considerados como escombros (ladrillos, cemento, bloques), lo esencial es que no excedas de volumen para que sobrepase los niveles del contenedor.
- Por último, si aún te queda un poco de espacio añade el resto de materiales que sean de mayor volumen.
Uno de los elementos esenciales que debes tener en consideración una vez culmines con la recolección de los desechos de la obra, es que coloques una lona en la parte superior del contenedor para que tapes los materiales. Ya que, de esta manera podrás tener seguridad al trasportar el contendor y no correr el riesgo que los materiales caigan del contenedor cuando se es transportado.
¿Se pueden reciclar los residuos de obra?
Aunque muchas personas piensen que los residuos de obra son materiales que no se pueden reciclar, la verdad es que algunos de estos son reutilizados por las plantas procesadoras. Por tanto, trataremos de dejar una pequeña explicación de lo que sucede con los escombros una vez llegan a estos lugares, toma nota:
- Lo primero que hacen dichas empresas es reagrupar los diversos tipos de materiales. A un lado ponen todos los escombros de obra voluminosos como tubos, maderas, hierros, cartones, plásticos, entre otros.
- Después de ello, con un imán se atraen el resto de materiales férricos que queden en el contenedor.
- Finalizado este proceso, el resto de la selección se lleva a cabo de forma manual, allí los inspectores visualizan cada material y lo clasifican de acuerdo a su composición.
Una vez se realiza la exhaustiva selección, se procede a triturar todo el material restante en diferentes dimensiones, todo dependerá de la utilidad que le darán posteriormente. Por último, para que tengas una mejor idea de su reutilización, debes saber que estos son empleados para estabilizar suelos, carreteras, realizar rellenos, drenajes, mantenimientos de vías y muchas obras más.
Recomendación final
Ahora que ya conoces como utilizar un contenedor de residuos de obra y sacarle el mayor de los provechos, es importante que tengas en cuenta la asesoría de los expertos en estos temas para que puedas adquirir un contenedor cuyas dimensiones sean las más adecuadas para el trabajo que estas realizando.
Lo mejor de todo, es que estas son empresas que se encargan de la movilidad del contenedor una vez lo has llevado y notificas de su utilidad. Recuerda que si no puedes poner todos los desechos en un solo contenedor, lo ideal es que no excedas su capacidad.
Comentarios recientes