Al hablar de residuos, es importante saber que existen dos tipos de desechos en el mundo: los residuos no peligrosos, y los residuos peligrosos. Estos últimos, resultan verdaderamente perjudiciales para el medio ambiente, por lo cual, es necesario saber cuáles son y qué hacer con ellos.

¿Qué son?

¿Qué no hacer con los residuos peligrosos? Los residuos peligrosos son desechos que resultan nocivos para el ser humano y para el medio ambiente, debido a sus características tóxicas.

De manera más específica, la manipulación y el desecho inadecuado de este tipo de recursos puede ocasionar graves consecuencias en la flora, fauna y los diferentes tipos de ecosistemas existentes, así como también ocasionar patologías y dolencias en el ser humano.

Lamentablemente, los residuos peligrosos son más utilizados de lo que deberían en la actualidad. Se consumen de manera regular en espacios domésticos y en fábricas industriales y, peor aún, no se desechan de la manera adecuada en la mayoría de casos.

Para entenderlo mejor, te hablaremos de algunas de las principales características de los residuos no peligrosos:

Explosivos

Los residuos explosivos son todos aquellos que, debido a sus características de composición, pueden reaccionar con el ambiente o con otros componentes químicos y generar grandes explosiones o daños al entorno que le rodean.

Inflamable

De manera similar, los residuos inflamables se consideran peligrosos en el sentido de que, gracias a diferentes características, podrían generar explosiones o daños al entorno. Las características para que los residuos peligrosos sean inflamables se sujetan al tipo de residuo en cuestión, aunque los más comunes son aquellos que contienen gases y carburantes.

¿Cuáles son los residuos peligrosos?

Irritante

En este caso, se trata de residuos peligrosos que no pueden estar en contacto con la piel, los ojos y la boca porque de lo contrario, generan irritaciones y en algunos casos, lesiones hasta de tercer grado.

Cancerígeno

Este es una de las categorías más peligrosas pues hace referencia a aquellos residuos que no pueden estar durante mucho tiempo cerca del ser humano. Estar expuesto durante un largo de período de tiempo a este tipo de desechos incrementa las posibilidades de desarrollar marcadores tumorales positivos.

¿Qué hacer con los residuos peligrosos?

Precisamente porque son desechos de alto nivel de peligrosidad para el ser humano, así como también pueden generar malformaciones congénitas y ambientales, es necesario conocer donde desecharlos.

Lo primero que debes hacer para desechar residuos peligrosos es identificarlos de manera adecuada, para poder dividirlos y categorizarlos. Por lo general, este tipo de residuos se generan en empresas o grandes industrias, aunque los ejemplos más comunes de estos desechos son los siguientes:

  • Materiales para preparar pinturas.¿Qué son los puntos limpios?
  • Aceites industriales.
  • Baterías.
  • Bombillas domésticas o industriales.
  • Llantas o neumáticos.

Etiquetar y clasificar los residuos peligrosos que tengas en casa o los existentes en grandes industrias permitirá separarlos de aquellos residuos no peligrosos. De esa manera, se podrá garantizar que cada uno de ellos sea dirigido a los contenedores adecuados, en donde se les dará una función útil.

Además, en el caso de los residuos peligrosos, es importante almacenarlos de una forma correcta y hermética, especialmente cuando se trata de desechos líquidos. Asimismo, debes mantenerlo alejado del alcance de los niños o de personas en condiciones especiales, tales como mujeres embarazadas o personas con enfermedades graves.

¿Qué son los puntos limpios?

Lo mejor que puedes hacer con los residuos peligrosos es llevarlos a puntos limpios, después de estar previamente sellados de forma hermética. No obstante, si tienes una gran cantidad de residuos de este tipo, especialmente en aquellos casos en los que tengas una gran industria o empresa, lo mejor es contratar una empresa de alquiler de contenedores.

¿Qué hacer con los residuos peligrosos?

La misma se encargará de proporcionarte un servicio seguro y dirigir los residuos peligrosos a una zona en donde se puedan desechar según lo establecido por la ley y la sanidad pública.

¿Qué no hacer con los residuos peligrosos?

Lo primero que debes saber es que bajo ninguna circunstancia debes tirar los residuos peligrosos en los contenedores domésticos en los que desechas los residuos tradicionales. Realizar esta acción puede ocasionar graves problemas y además, generar dificultad para reciclar los demás componentes.

En ese sentido, tampoco debes incinerar los desechos tóxicos por tu propia cuenta, si no conoces su composición podrías estar manipulando materiales inflamables y a su vez, ocasionar un daño más grave al ambiente.

Call Now ButtonLlamar Ahora