El correcto manejo de residuos urbanos es de suma importancia para que los mismos no causen un impacto negativo en el ambiente y la salud. La gestión de puntos limpios en pueblos de España, al ser uno de los sistemas de recogida de residuos, es fundamental.

¿Cómo se realiza la gestión de puntos limpios en pueblos de España?

¿Cómo se realiza la gestión de puntos limpios en pueblos de España?Por gestión de residuos urbanos, se entiende a las diversas actividades que se realizan desde que se generan los residuos hasta la última fase de su tratamiento. Siendo las etapas básicas de estos la recogida, su transportación, depósito, así como su tratamiento.

La ley que regula la gestión de los residuos y suelos contaminados en España, es la Ley 22/2011. La misma establece que la recogida de basura, el transporte y posterior tratamiento de los residuos domésticos que se generan en las casas, establecimientos comerciales y servicios, corresponde a los ayuntamientos. Siendo este un servicio obligatorio en la forma en la que establezcan sus ordenanzas.

Por su parte, la gestión de residuos urbanos en España está asignada por ley a los municipios, y se rige por la Directiva de residuos 2008/98 del Parlamento Europeo. Así como por el Consejo de la Unión Europea y su respectiva normativa.

Modelo de gestión de puntos limpios en pueblos de España

El modelo para la gestión de residuos urbanos, inicia con la separación. Esta se conforma a partir de los tipos de residuos que se recolectan de forma individual, mediante los sistemas de recogida.

Es importante resaltar que, las actividades para reducir la generación de residuos fomentando la producción, el consumo y la utilización eco-responsable de los residuos y su reutilización, son fundamentales.

Asimismo, la gestión de residuos en España se caracteriza por tener seis fracciones para separar los residuos. Siendo estos tipos de residuos, los que te mencionamos a continuación:

  • Plásticos.
  • Latas y briks.
  • Papel y cartón.

Además de los anteriores, también entran en la lista los restos de alimentos, así como la fracción orgánica y los objetos no reciclables. En cuanto a los sistemas de recogida se refiere, estos se diferencian según cómo se realicen. Llevándose a cabo tanto puerta a puerta, como en punto limpio fijo, y móvil.

¿Cómo es la gestión de puntos limpios en pueblos en España?

Modelo de gestión de puntos limpios en pueblos de EspañaBásicamente, los puntos limpios destacan por ser instalaciones públicas gestionadas por los municipios. Allí se recogen y almacenan por un tiempo determinado los residuos domésticos y especiales. Siendo su función principal la separación de los residuos de forma adecuada.

Debes saber que, en el punto limpio no se transforma, recicla, ni destruye ningún residuo. Ya que, los puntos limpios son lugares donde se acopian y catalogan los diversos tipos de residuos con el objetivo de facilitar su reciclaje o destrucción posterior. También se les conoce como ‘punto verde’ o ‘punto ecológico’.

Asimismo, a un punto limpio se pueden llevar diferentes tipos de materiales. Entre estos destacan las pilas usadas, los electrodomésticos y residuos electrónicos. Además de los diferentes tipos de aceites, algunos restos de jardinería, así como de poda, entre otros elementos más.

Sin embargo, existen algunos materiales que no se admiten. Entre estos destacan los residuos orgánicos, así como los residuos infecciosos y los materiales explosivos o radioactivos, por mencionar algunos.

Servicio y gestión de puntos limpios en pueblos de España

La finalidad del punto limpio, es la de poder aportar a las comunidades centros de acopio que permitan llevar a cabo de forma correcta la recogida de los distintos tipos de residuos urbanos. Cabe destacar que, existen tanto puntos fijos como móviles. Conformándose asimismo estos, por unos puntos fijos más pequeños, que se conocen también como ‘puntos de barrio’.

Siendo los Puntos limpios fijos, aquellos que se localizan en zonas alejadas del centro de los municipios. Mientras que, los mini puntos limpios pueden encontrarse en lugares más próximos a la población, y destacan por ser más prácticos. Sin embargo, también resalta el hecho de que su capacidad suele ser menor.

Por su parte, los puntos limpios móviles los proporciona un automotor de recogida. Este cuenta con diferentes divisiones para separar los tipos de residuos. Siendo ideal para ofrecer el servicio a zonas pequeñas. Esto facilita que aquellos ciudadanos que no disponen de un punto limpio fijo, puedan deshacerse de los residuos de forma adecuada.

¿En dónde va a parar la basura en España?

Actualmente, se pueden encontrar dentro del territorio español diversos puntos limpios fijos y móviles. Sin embargo, el número de puntos limpios fijos, supera con creces el de aquellos móviles, existiendo casi 2000 de los primeros, y cerca de 200 de los últimos. Destacando las comunidades autónomas de Cataluña, así como Castilla la Mancha, por ser las que más cuentan con este tipo de puntos.

¿En qué consiste la gestión de puntos limpios en pueblos?

Pasada la gestión de puntos limpios en pueblos, los residuos pueden llegar principalmente a tres procesos posibles. Siendo el primero el reciclado (el cual involucra asimismo el compostaje). Mientras que los dos siguientes son la incineración y, por último, los vertederos.

Call Now ButtonLlamar Ahora