Para depositar escombros y materiales de desecho, es necesario contar con el alquiler de contenedores. Sin embargo, debemos tener precaución para no cometer ciertos errores con contenedores de obra y poder llevar a cabo una recolección de los residuos sin inconvenientes.

Errores con contenedores de obra más frecuentes

Aunque el hecho de contar con un contenedor de residuos sea un proceso conveniente, muchas personas contribuyen a cometer algunos errores comunes repetidamente. Estos errores con contenedores de obra son:

Desperdicio de espacio

Errores con contenedores de obra más frecuentesMuchas veces no calculamos de manera adecuada la cantidad de espacio que podrán ocupar los residuos, o no los introducimos de la forma correcta en el contendor, lo que provoca un gran desperdicio de espacio. Lo primero a considerar es calcular el espacio que van a ocupar los residuos, así podremos determinar el tamaño del contenedor que necesitamos.

Lo segundo, es acopiar en el contenedor de obra únicamente aquellos residuos que son conocidos, como escombros, ladrillos o cementos, que son los más comunes. Además, se deben introducir primero los materiales que posteriormente puedan ser aplastados por otros, para sacar el máximo provecho del contendor.

No considerar las restricciones de peso

Cada contenedor posee una restricción de peso específica. Por ello, antes de proceder a su alquiler, debemos observar con atención estas especificaciones. Ya que podemos excedernos con el peso, lo cual podría costar más dinero.

No identificar el contenedor de obra

Todo contenedor de obra debe presentar en su exterior, de manera visible, nombre o razón social, número de inscripción en el Registro de Transportistas, teléfono de contacto con la empresa responsable y el número de identificación de los mismos.

Mezcla de residuos

Mezclar los residuos es un error con contenedores muy común, que conlleva a múltiples conflictos en el proceso de reciclaje y reutilización de los residuos ingresados en el contenedor de obra.

Es muy habitual encontrar en un contenedor de obra maderas o vigas, mezcladas con el resto de escombros. La manera correcta es que este tipo de material se introduzca al final del contendor para facilitar la separación de residuos en la planta de tratamiento.

Sobrellenar el contenedor

Muchas personas tienden a tirar los residuos en el contenedor de manera excesiva, este error provoca un desbordamiento de basura. El sobrellenado puede someter a la empresa a ser multada.

Desperdicio de espacio

Descuidar los escombros acumulados en el contenedor de obra

Otro de los errores comunes que cometemos cuando se ha terminado de introducir todos los residuos o escombros dentro del contenedor para obra, es descuidarlos y no taparlos de manera adecuada. Se debe recurrir al uso de una lona que cubra la zona superior del contenedor de obra, de esta forma evitas que los residuos se dispersen y ensucien la vía pública.

Instalación de contenedor de obra sin licencia

Sin importar el tipo de obra que vayamos a realizar, desde una remodelación en nuestra vivienda, hasta obras en la vía pública, debemos solicitar autorización. De lo contrario, caeremos en un error con contenedores de obra que puede generarnos más de un problema.

El personal que instala el contenedor de obra (habitualmente el mismo que realiza el alquiler del contenedor) no debe proceder a colocarlo sin antes comprobar que el productor o poseedor de los residuos está en posesión de la copia de la notificación de resolución en la que se autoriza dicha instalación.

De igual manera, el contenedor debe instalarse sin que sobresalga de la línea exterior formada por los vehículos correctamente estacionados. El ayuntamiento podrá ordenar la retirada del contenedor o sacos industriales, aun cuando cuenten con autorización, si las circunstancias medioambientales o de circulación de eventos autorizados lo aconsejan.

Desentenderse de la retirada del contenedor de obra

Errores con contenedores de obra que no podemos cometerLa sustitución o retirada del contenedor es responsabilidad del productor o poseedor. En caso de materiales de construcción, la persona física o jurídica beneficiaria de la obra y, solidariamente, el transportista autorizado de R.C.D.

El productor o, en caso de acopio de materiales de construcción deberá proceder a la limpieza del espacio ocupado por el contenedor de obra al efectuar las sustituciones o retirada de los mismos.

Los errores con contenedores de obra mencionados anteriormente son los más comunes. Una opción que nos puede ayudar a no cometerlos, es la búsqueda en línea de diferentes empresas destinadas al alquiler de los mismos. Ya que, de esta manera, podemos considerar y comparar factores previos, tales como presupuesto, tamaño del contenedor y descripción del servicio en general.

Call Now ButtonLlamar Ahora