El programa de Gestión de Residuos en Madrid, ha intentado de múltiples maneras mejorar la recolección de los desechos, a fin de impulsar todas aquellas medidas que contribuyan con la preservación de la salud de las personas, así como se la conservación y respeto por el medio ambiente. Actualmente, existen plantas procesadoras que se encargan de la selección de los materiales, para posteriormente reciclarlos, transformarlos y darle una adecuada utilidad nuevamente en el mundo de la comercialización.
¿Quiénes pueden realizar la Gestión de Residuos en Madrid?
Cuando se generan residuos domiciliarios o empresariales, debes tener presente que en Madrid existen organizaciones públicas y privadas que se encuentran en la capacidad y que han sido acreditadas para llevar a cabo con todas las medidas de seguridad dicha actividad.
Tradicionalmente, para la recolección de los residuos domiciliarios, el ayuntamiento de cada localidad se encarga de establecer un día y una hora determinada (comúnmente es en la noche) para pasar con el contenedor por cada calle, para que las personas coloquen al borde de la calzada los recipientes con los residuos para que sean trasladados al lugar adecuado.
Por su parte, cuando los residuos son por parte de las medianas o grandes industrias, la mayoría de ellas suelen contratar empresas especializadas en la gestión de estos elementos. Ya que, son tantos los desechos y la distancia que estos tienen con los centros de recepción, que lo más conveniente es acudir a los profesionales de estas áreas para que movilicen todo.
La importancia de que se contraten estas empresas, es que dichos profesionales poseen todo el adiestramiento para trasladar materiales que sean tóxicos y peligrosos para la salud de quienes hacen parte del entorno.
Formas de disponer la Gestión de Residuos en Madrid
Actualmente, la modernización de las industrias que se encargan de procesar todos los residuos que son recolectados de forma pública o privada, utilizan diversas formas de gestionar estos desechos. Algunos de ellos implican el aprovechamiento de muchos elementos, mientras que otros consisten en la eliminación de todo aquello. Por tanto, explicaremos cada uno de ellos:
1. Vertederos de residuos
Durante muchos años fue el mecanismo más utilizado, comúnmente es el que suelen poner en práctica los ayuntamientos cuando no disponen de zonas procesadoras. Aquí, solo se disponen de áreas alejadas de los poblados donde se puedan arrojar los residuos para que con el tiempo se vayan descomponiendo. Sin embargo, los niveles de contaminación son muy elevados.
2. Quema de residuos
La quema de residuos es otra práctica cavernícola que se lleva a cabo igual que la anterior, la diferencia es que todos los residuos son quemados de forma progresiva. No obstante, esto va generando grandes emisiones de contaminación que van directamente a la atmósfera.
3. Descomposición química
También conocida como “Pirólisis”, es un proceso de descomposición de los residuos que se tratan en grandes tanques que son sellados con muy poco oxígeno. Lo esencial, es que este proceso es mucho más moderno y permite disminuir los índices de contaminación. Además, cuando existen residuos orgánicos o vegetales, se pueden reutilizar en la elaboración de combustible.
4. Procesos bilógicos
Otro de los tratamientos que se le pueden dar a la recogida de los residuos, son los procesos biológicos, los cuales proporcionan la oportunidad de que al descomponer todo ello, se puede utilizar posteriormente como abono en las actividades agrícolas.
5. Selección y reciclado
En los últimos tiempos, esta es una técnica que bien saben hacer las empresas organizadas para tales fines. Estas se encargan de separar de manera adecuada todos los desechos (plástico, papel, vidrio, metal, aluminio, entre otros), para que sean reciclados, procesados y se puedan volver a utilizar de forma positiva.
Como puedes ver, la Gestión de Residuos en Madrid intenta por todos los medios que los organismos (públicos y privados) que se encargan de estas actividades tengan al alcance la mayor cantidad de sistemas de procesamiento que se pueda. Ya que, la idea principal de estas prácticas es darles una mejor calidad de vida a las personas, así como un mayor cuidado a todo el ambiente.
Por tanto, si utilizas los servicios públicos o privados, lo esencial es que intentes separar los residuos desde la casa, así la selección de estos será mucho más accesible.
Comentarios recientes