Estos alquileres de contenedores contienen una lista de solicitudes, normas y requisitos, los cuales se deben cumplir. Obedecer y estar en regla con los permisos para alquilar un contenedor, resulta fundamental al llevar a cabo todo tipo de obra, demolición o remodelación. Aquí te contamos más al respecto.
¿Cómo se gestiona el alquiler de los contenedores?
Los entes jurídicos, personas, comunidades o propietarios pueden solicitar un alquiler de contenedor. Esto una vez que se cumplan los pasos, las normas establecidas y el pago correspondiente de la unidad.
Otra norma que existe, es si el contenedor permanece en la vía publica, este debe llevar consigo elementos como pintura, capta faros y luces de peligro. También debe tener una valla, esto es obligatorio porque evita los accidentes.
Los permisos para los contenedores no son estrictamente necesarios, pero estos mismos son solicitados por los organismos gubernamentales o ayuntamientos para poder realizar la instalación. Sin la autorización previa, será bastante difícil llevar el procedimiento a cabo.
¿Qué permisos se necesita para alquilar un contenedor?
- Tener toda autorización de vías públicas, que se otorgan mediante el ayuntamiento. Esto se consigue en la junta de la Comunidad de Madrid.
- Si el lugar es una zona privada, no será necesario disponer o tener de alguna clase de permiso.
¿Durante cuanto tiempo se puede alquilar un contenedor?
Permisos para alquilar un contenedor tiene una duración tope de 7 días, en caso de necesitar más tiempo, la persona que está encargada del proceso, debe comunicarse con la empresa de dicho alquiler para facturar otro tiempo prolongado.
Si se presenta un percance en cuanto al llamado de la propia empresa, alegando que el contenedor lleva tiempo lleno y está obstruyendo cualquier clase de vía o espacio, será retirado de inmediato por los encargados de ello.
Hay varias responsabilidades en el momento de alquilar, permisos para alquilar un contenedor cuenta con la pauta del artículo 1555 del código civil, esta misma destaca la utilidad correcta de los contenedores, algunas cosas que debería saber un arrendatario son:
- No se puede llenar el contenedor por encima de su propio limite, tampoco poner elementos a sus laterales. El contenido jamás debe sobrepasar los bordes del contenedor.
- La persona encargada es responsable de cualquier infracción sobre la normativa si existe exceso de peso. Las sanciones pueden sobrepasar entre los 278,47 euros, hasta 2.800,66 euros.
- Está prohibido hacer un nuevo contrato, esto después de cumplirse los 7 días correspondidos de alquiler.
- Quien alquile, será responsable de cualquier infracción o daños hechos al contenedor en el tiempo de su uso.
Cuando se da fin al tiempo de uso del contenedor, se debe ocupar con rapidez la limpieza del mismo. Si el arrendatario decide hacer alguna quema de escombros o deshechos, puede resultar gravemente sancionado.
¿Cuáles son los tipos de contenedores?
Existen dos modelos, los cuales pueden ser de una o dos puertas. Los que son de una puerta, tienen una entrada pequeña, estos solo sirven para depositar piezas y elementos pequeños. Los contenedores de doble puerta contienen una entrada amplia, lo que facilita la entrada y salida de elementos bastante grandes.
Todos estos contenedores deben llevar consigo su numerado, como también los datos de la empresa propietaria y su numero de teléfono. La mayoría de empresas hacen los anuncios de alquiler vía web, facilitando mejoras y accesibilidades.
Todo negocio de alquiler de contenedores, ofrecen sus tamaños y modelos, suelen usarlos en su mayoría trabajadores de una construcción. Estos mismos son usados para el deshecho y eliminar todo tipo de residuos.
Se debe tener en cuenta el mantenimiento y limpieza de los contenedores, hay demasiada gente un poco desordenada por doquier. Incluso si se trata de un solo uso, el contenedor sigue necesitando de una limpieza, evitando residuos a la hora de volver a alquilarlo.
Todas las personas requieren de un contenedor limpio, donde pueda echar sus escombros, disponer del trabajo más suave posible. Ya que, la persona no querrá lidiar con desordenes de otras personas o problemas ocasionados al contenedor.
Permisos para alquilar un contenedor requiere de hablar con anticipación con sus organizadores, la contratación del contenedor de obra es fácil. También es bastante sencillo llamar a un gestor de residuos indicando los escombros que se deseen tirar y el día que requiera el servicio.
Comentarios recientes