Gestionar los residuos producidos en una empresa no es una tarea sencilla debido a su volumen de producción y los materiales que utiliza. Por esto la Ley contempla algunas normas específicas y se recomienda buscar la asesoría de personal autorizado para evitar sanciones.
¿Qué es un gestor de residuos?
Un gestor de residuos es una entidad pública o privada que ha sido autorizada por el Gobierno para llevar a cabo la gestión de residuos. En este sentido, cuenta con la autorización para diversas tareas y operaciones, incluso puede actuar como un asesor.
Normalmente este personal se encarga de preparar adecuadamente la materia de desecho, después la valora y procede a eliminarla. Para esto, un protocolo estricto de seguridad y coordinación es necesario para su transporte adecuado y evitar riesgos.
Por otra parte, un gestor de residuos también estudia la situación de la empresa para determinar qué acciones son mejorables. De esta forma, se pueden optimizar los procesos Y aprovechar los recursos disponibles, disminuyendo la emisión de desechos.
Beneficios de la gestión de residuos en la empresa
Muchas empresas creen que gestionar los residuos solo implica un gasto más, sin embargo, existen beneficios detrás de esta práctica. Incluso si contratas un gestor puedes obtener estas ventajas:
Reducción de gastos
Si optimizas y mejoras los procesos de tu empresa puedes reducir al mínimo la ineficiencia, aumentando la productividad y el rendimiento. Esto implica una reducción de gastos porque requieres de menos recursos y energía para fabricar los mismos productos.
Asesoría adecuada
Muchas empresas no saben qué hacer con los materiales de desecho y esto genera problemas internos y externos. Con la asesoría adecuada puedes evitar varios inconvenientes, desde contaminación, hasta multas y demandas.
Cumplir con la normativa ambiental
En España la normativa que protege el medio ambiente es estricta, por lo que cualquier falta implica una multa de valor elevado. Además, empresas sancionadas tienen menos beneficios y en algunos casos el rechazo de los clientes.
Si contratas un gestor ambiental autorizado por el gobierno, difícilmente incurrirás con lo establecido en la Ley. De hecho, también puede indicar si estás realizando algún procedimiento ilegal en tu producción.
Ahorras tiempo y trabajo
Los gestores ambientales desarrollan un plan de gestión para las empresas, por lo que es más sencillo deshacerse de los desechos. Sí en lugar de acumular los residuos, te deshaces de ellos estratégicamente ahorrarás mucho trabajo.
Además, en un plan de gestión bien desarrollado se reducen los gastos y el tiempo invertido. Después de todo, se trata de aprovechar al máximo todo tipo de recursos.
Cuidas el medio ambiente
El bienestar del medio ambiente es una razón suficiente para comenzar a gestionar los residuos correctamente. Pero esto también puede mejorar tu imagen como empresa, ofreciéndote una ventaja competitiva.
Cuando una empresa maneja los residuos de forma correcta reduce los niveles de contaminación en el suelo y en el aire. Sin lugar a duda, este es un beneficio y una obligación con la sociedad, qué beneficiará incluso a las generaciones venideras.
La preservación del ambiente no solo de permite obtener más recursos naturales, también contribuye a tu calidad de vida. Existen muchas enfermedades vinculadas con la contaminación del entorno y son un problema cada vez más común.
¿Por qué es importante la clasificación y manejo de residuos?
En primer lugar, gestionar los residuos permite la preservación del medio ambiente y de los ecosistemas que rodean los organismos. De igual forma, contribuye a mantener el equilibrio entre los recursos naturales que obtenemos mediante la explotación y los que reutilizamos.
Por otra parte, la legislación del país estipula que es una obligación de las empresas manejar adecuadamente sus desechos. Sobre todo cuando se trata de sustancias tóxicas que puedan afectar potencialmente la salud.
Una vez que los residuos se almacenan y se clasifican las empresas pueden manejarlo de dos formas. Existe la posibilidad de venderlos a otras empresas que lo utilizan como materia prima, así obtienen una ganancia adicional.
En caso de que sean residuos con poca o ninguna utilidad posterior, entonces deben contactar con una empresa de gestión. Dicha empresa se encargará de incorporarlos al medio ambiente de una forma más amigable, reduciendo su impacto negativo.
La gestión de residuos es un paso fundamental para todas las empresas. De hecho, su proceso productivo no debe finalizar con la obtención de su producto, también debe abarcar la gestión de sus desechos.
Comentarios recientes