El sistema de reciclaje funciona en la actualidad como una necesidad para promover y colaborar con el cese de degradación y destrucción del medio ambiente. Por ello es importante que conozcas qué depositar en un contenedor de residuos de obra.

¿Qué debes saber antes de depositar en un contenedor de residuos de obra?

¿Por qué es importante el contenedor de residuos de obra?Es importante tener en cuenta algunos factores de importancia en el momento de alquilar un contenedor de residuos de obra:

  • El tipo de material que es permitido depositar en el contenedor.
  • Cantidad de material que se puede depositar en el contendor y la manera de hacerlo.
  • Saber que los restos de poda se deben depositar en contenedores propiamente diseñados para este tipo de residuos. Los cuales están fabricados con materiales no permeables a la degradación normal de la materia orgánica.
  • En cuanto al llenado del contenedor, debe ir cargado hasta el borde. Sin pasarse de estos y de manera que el material no se mueva durante el traslado al vertedero.

De igual manera, también es importante tener presente que, la responsabilidad de llenado del contenedor, recae únicamente sobre el cargador.

Clasificación de los residuos de obra

Los residuos de obra pueden clasificarse según su origen y su naturaleza. De manera que es muy importante conocer su clasificación para conocer qué depositar en un contenedor de residuos de obra.

Residuos de obra según su origen

Los residuos de obra según su origen pueden ser residuos de construcción o de demolición. A continuación, te lo explicaremos con más detalle:

Residuos de construcción

Normalmente son de origen pétreo y cerámico en un 75% con alguna presencia de otros materiales. En la fracción pétrea, se ubican generalmente los restos de hormigón y cerámicos procedentes de recortes o materiales rotos.

El 25% que resta, está compuesto por una mezcla heterogénea de residuos, que va desde el vidrio, la madera y el papel, hasta los residuos más peligrosos, compuestos por sustancias toxicas y contaminantes como disolventes y pinturas, o algunos metales como el plomo.

Residuos de demolición

Son similares a los residuos de construcción, la diferencia es que, en estos, no se puede hacer una separación de los materiales presentes. Por ejemplo: no se pueden separar los metales y plásticos de las canalizaciones de servicios cerámicos de la tabiquería, yesos y escayolas de los techos, fibras sintéticas de los aislamientos, y así, entre otros.

Aunque se recurra a una demolición selectiva para una adecuada separación, siempre quedará una fracción que no será posible separar.

Según su naturaleza

En el caso de los residuos de obra según su naturaleza, pueden ser residuos inertes, no peligrosos o peligrosos.

Residuos inertes

Formados por restos de hormigón, ladrillos, tejas, vidrio y cualquier tipo de tierra o canto.

¿Qué debes saber antes de depositar en un contenedor de residuos de obra?

Residuos no peligrosos

Formados por madera, algunos plásticos, papel, yeso, textiles, y gran parte de metales.

Residuos peligrosos

Formados por pinturas y disolventes, al igual que los residuos radioactivos.

Qué materiales se deben depositar en un contenedor de residuos de obra

Los tipos de materiales tienen su debida clasificación, pues existen distintos tipos de contenedores para cada grupo de materiales:

Contenedores suplementados

En ellos se almacenan residuos ligeros tales como vidrio, cartón, plástico o textil (todo va debidamente separado) están diseñados con medidas y características ideales para este tipo de residuos.

Contenedores para escombros

Allí se almacenan los residuos producidos por construcción, remodelación o demolición de una obra, que contienen diversos materiales, uno de ellos es el hormigón. En este tipo de contenedor no se debe depositar restos de materia orgánica u otros materiales de diferente naturaleza, como plástico o papel.

Contenedores para madera

Se destacan por ser versátiles y por poseer buen nivel de almacenamiento. Antes de depositar los residuos de madera, debes tener en cuenta la aplicación de ciertas recomendaciones para evitar la propagación de plagas.

Contenedores para restos de poda y jardinería

Almacenan residuos de poda y limpieza de jardines, generalmente se trasladan a lugares específicos para transformarlos en compost o abono.

Contenedores industriales

¿Qué depositar en un contenedor de residuos de obra? Tienen función multiuso, se pueden emplear en fábricas o en el transporte de artículos a gran escala.

La acción de depositar cada residuo en su respectivo contenedor de residuos de obra, asegura que los mismos no queden esparcidos en la calle o en cualquier espacio público, lo cual sería un delito que conlleva grandes sanciones económicas.

¿Por qué es importante el contenedor de residuos de obra?

Los residuos de obras producen impactos negativos en el medio inerte, que es la parte compuesta por el medio físico como el clima, atmosfera, geología, hidrología (superficial y subterránea). En el medio biótico que se refiere a suelo, vegetación y fauna. Y en el medio humano, que son las condiciones de calidad ambiental en los seres humanos. Principalmente por estos factores, el uso de contendores es fundamental para el bienestar ambiental.

Call Now ButtonLlamar Ahora