Un transportista autorizado de residuos es la empresa que se encarga de trasladar los residuos urbanos y peligrosos, desde el centro productor hasta la planta gestora que corresponda. Para que el transportista pueda desarrollar su actividad, debe realizar una comunicación previa, ante el órgano ambiental de la comunidad autónoma donde tengan su sede social.

Tareas que realiza un transportista autorizado de residuos

El transportista autorizado de residuos es una persona altamente cualificada para realizar este trabajo. De modo que, debe disponer de una autorización especial emitida por la administración competente, la cual le permitirá:Tareas que realiza un transportista autorizado de residuos

  • Transportar los residuos a la planta que se le indique. Y, en caso de que por algún motivo no sean aceptados, devolverlos al centro de origen.
  • Interpretar la información escrita en el documento de seguimiento del residuo, sobre las características y los peligros específicos de la mercancía que transporta. Así como también del protocolo de actuación en caso de algún accidente (ficha de seguridad).
  • Rellenar y mantener el registro obligatorio de los datos relativos a las actividades de transporte: cantidad, naturaleza, origen, destino y método de tratamiento de los residuos.
  • Velar por la seguridad propia y ajena en todo tipo de operaciones que se desarrollen, tales como: operaciones de carga, acondicionamiento, descarga y transporte de los residuos desde su origen hasta su destino.
  • Cumplir los requisitos y las obligaciones necesarias para el transporte de mercancías.

En el momento de transportar mercancía con un grado de peligrosidad significativo, el transportista debe portar un carnet naranja, el cual autoriza el transporte internacional de este tipo de mercancía.

Documentación que debe guardar el transportista en su archivo

Los transportistas de residuos están obligados a mantener un archivo cronológico que contiene la copia de cada uno de los documentos de identificación. Los cuales deben guardarse por orden cronológico durante un mínimo de tres años, en la sede social del transportista, con el fin de llevar un control por parte de las autoridades competentes, sin perjuicio de la documentación que sea exigible en cada momento por la normativa propia del transporte que se realice.

Transportista autorizado internacional de residuos peligrosos

El comercio internacional de residuos peligrosos se encuentra regulado en el tratado de Basilea de las Naciones Unidas. Por tanto, las Naciones Unidas y la Unión Europea, tienen normas que regulan los materiales que se pueden enviar en un traslado internacional de residuos.

Este tipo de traslado puede ser de dos tipos, de manera general y diferenciada. General es cuando no se realiza calificación sobre los tipos de residuos existentes, y diferenciada, que es cuando si se realiza una clasificación de los residuos según su tratamiento y valoración.

Documentación que debe guardar el transportista en su archivo

La empresa transportista debe tener enumerados los residuos, categorizarlos, definir su peso y notificar su traslado a las autoridades. Estas condiciones son obligatorias para poder ser autorizados y poder llevar a cabo el procedimiento.

Residuos que un transportista no puede trasladar

Con el fin de reducir la contaminación ambiental, se han prohibido algunos tipos de exportaciones internacionales tales como:

  • Residuos destinados a su eliminación.
  • Los residuos peligrosos destinados a la valoración.
  • Todas las exportaciones de residuos que se trasladan desde la Unión Europea hacia la Antártida.

Un incorrecto manejo de los traslados de residuos puede impactar de manera muy negativa en la salud y el medio ambiente. Pues podría ocurrir contaminación del aire, agua, degradación de los suelos, alteración de los sistemas.

Precauciones para un transportista de residuos

En primer lugar, se debe tener en consideración que muchas veces los residuos, son materiales muy peligrosos. Los cuales generalmente deben transportarse vía marítima o aérea, o si es posible, por ferrocarril o carretera, siempre y cuando el transportista cumpla con las condiciones reguladas en acuerdos internacionales.

¿Qué es un transportista autorizado de residuos?  Tareas que realiza un transportista autorizado de residuosExiste la posibilidad de que los residuos sean rechazados por el destinatario, en este caso, el operador tiene dos opciones: devolver el residuo a su lugar de origen acompañado del documento de identificación, o enviar los residuos a otra planta de tratamiento. Se debe tener en cuenta que, en el momento de entregar los residuos, el transportista debe recibir una acreditación documental de esa entrega por parte de la empresa autorizada que recibe.

Para cumplir con las normativas vigentes, los transportistas de residuos deben ejecutar correctamente las tareas expuestas anteriormente en este texto. Esto es fundamental para que el proceso de traslado esté dentro del marco de la ley vigente.

El correcto traslado y la debida eliminación de residuos, es un paso más en la búsqueda de consciencia ambiental, por esta razón es muy importante tener en cuenta las medidas necesarias para poder realizar dichos traslados de manera amigable con la salud y el ecosistema.

Call Now ButtonLlamar Ahora