Cuando se realizan trabajos o demoliciones de construcciones, es indispensable que se adopten una serie de medidas de seguridad en el momento de la retirada de escombros. Ya que, de esta no solo dependerá la seguridad de las operaciones desarrolladas, sino de la salubridad de todo el área en donde se lleva a cabo la actividad. Por tanto, si eres de los usuarios que está a punto de realizar trabajos arquitectónicos, a continuación, te dejaremos unas recomendaciones de lo que puedes hacer durante la retirada de los escombros.

¿Qué hacer y tener en la retirada de escombros?

¿Qué se conocen como escombros?

Antes de entrar en detalles de los procedimientos para la retirada de escombros, es necesario que se dediquen unas líneas para describir a que se le identifica como “escombros”. Se dice, que estos son los desechos, brozas y fragmentos que quedan de una obra de construcción que está siendo reparada, que está en ruinas o que ha sido completamente demolida.

En otras palabras, se puede decir que los escombros son todas aquellas sustancias y objetos que se van generando de manera adicional de una construcción, rehabilitación, reparación, reforma o demolición de un bien inmueble. Estos se pueden presentar en diversos tamaños, materiales y peso.

¿Qué hacer y tener en la retirada de escombros?

¿Qué se conocen como escombros?Ahora, es momento de comenzar con la descripción de las medidas que deben tomar los usuarios para realizar una adecuada retirada de escombros, para evitar la contaminación de suelos y demás espacios que no son controlados. Asimismo, dicha actividad impedirá que las personas realicen un deterioro de los paisajes y que se eliminen ciertos materiales que aún pueden ser reutilizados.

Por tanto, algunas de las medidas que se pueden tener en cuenta durante la retirada de escombros son:

  1. Realiza previamente un inventario de las áreas de la edificación que han sido modificadas. De esta manera, podrás determinar si existen residuos peligros que requieran de una retirada selectiva y la entrega a gestores autorizados. En caso que sean residuos de viviendas estos son considerados “Residuos urbanos” que no generan peligrosidad.
  2. Ahora, se deberá determinar el lugar donde se encuentran los escombros y el tipo de material que se deberá desechar (ladrillos, metales, hormigón, entre otros).
  3. Las personas que ejecutarán la retirada deberán tener un equipo de protección individual en que se incluyan botas, guantes y casco.
  4. Además deberán tener gafas de seguridad, arnés (en caso que sea un trabajo de altura) y mascarilla.

Medidas de Seguridad

Una vez se tenga toda la indumentaria a mano, se deben tener en cuenta unas medidas de seguridad que permitan al personal realizar la retirada sin ningún contratiempo. Entre ellos podemos mencionar:

  1. Evitar en todo momento tener acceso o pisar en zonas que se encuentren mojadas o un tanto resbaladizas.
  2. En indispensable que se pueda barrer las áreas de acuerdo al avance de la retirada.
  3. Los trabajos se deben realizar con calma, sin correr. Ya que de esto pueden suceder accidentes inesperados.
  4. Adquiere una postura adecuada en caso que se tenga que realizar algún tipo de fuerza para levantar los escombros (coloca los pies separados y agáchate flexionando las rodillas, con la espalda recta).
  5. Si existe una selección de materiales denominados como peligrosos, no los mezcles con los demás.
  6. No consumas alimentos o bebidas si estas manipulando escombros peligrosos o materiales que contienen agentes químicos.

Estas son solo las principales medidas de seguridad que se deben tener durante la retirada de escombros. Por ello, cuando los trabajos son de gran envergadura se recomienda la contratación de profesionales en el área. Ya que estos poseen toda la capacitación, la indumentaria y la maquinaria necesaria para que los trabajos sean completamente seguros.

Áreas para deshechos

¿Qué medidas de seguridad se deben tomar en la retirada de escombros?Además de ello, debes realizar una previa investigación sobre los espacios que son destinados en tu localidad para el desecho de estos materiales. Actualmente, se conoce que existen áreas que reciben estos escombros para posteriormente seleccionarlos y darles una adecuada utilidad sin que contamine la naturaleza.

Finalmente, si la retirada de escombros la llevas a cabo por cuenta propia, recuerda que no debes sobrepasar el límite de los contenedores, de este modo estarás evitando cualquier tipo de incidente inesperado.

Call Now ButtonLlamar Ahora